Diseña tu protocolo de proveeduría

En esta ocasión me llena de satisfacción compartir la importancia en el diseño de todo tipo de protocolos al interior de tu empresa o negocio. No por ello menos importante los protocolos para todo tipo de procesos personales como la administración de las tareas compartidas y no compartidas del hogar, a manera de ejemplo.  Sin embargo, para la presente publicación nos centraremos primordialmente en protocolos de proveeduría con la invitación a que indagues un poco en otro tipo de protocolos que te pueden ser de gran utilidad en tus procesos administrativos y lo más importante, para prevenir situaciones adversas, con los cuales darás mayor protección a tu patrimonio empresarial; tal sería el caso de procesos de contratación de personal, procesos de inicio y terminación de relaciones laborales, procesos de producción por supuesto, procesos relacionados a marketing, entre otros.

Ahora bien, entrando en materia de protocolo de proveeduría, resulta relevante identificar que un proveedor puede ser toda aquella persona física o moral, que se encuentre o no dentro de la formalidad legal y fiscal, es decir, emite facturas o no; te cotiza con o sin algún tipo de contrato, sin embargo, al cual le compras cualquier tipo de producto o servicio. 

Por tanto, atiende lo siguiente a fin de que tengas mapeado y diseñes tu protocolo de contratación de proveeduría:

1.- Identifica la forma jurídica que maneja el proveedor, en cada caso.

2.- Formaliza la relación comercial a través del contrato propio para ello.

3.- Solicita información básica con la cual tengas ubicado el establecimiento de cada uno de tus proveedores.

4.- Formaliza los pedidos o servicios que contrates con cada uno de tus proveedores.

5.- Diseña la hoja de ruta de todo el procedimiento, desde la cotización hasta la conclusión del servicio o entrega del producto.

6.- Aterriza las garantías en cada caso.

7.- Importante verificar que tus proveedores estén alineados con cumplimiento normativo en materia de recursos humanos.

8.- Verifica casos de “verdadero” outsourcing, de acuerdo con tus necesidades; a fin de evitar caer en responsabilidades laborales ajenas a tu empresa o negocio. El outsourcing no está prohibido, simplemente hay que saber emplearlo.

9.- Solicita asesoría legal y contable especializada para cada caso.

10.- Evita utilizar “machotes” bajados de la web. No dudes en invertir en especialistas calificados.

Más vale prevenir que lamentar.

https://www.linkedin.com/pulse/dise%25C3%25B1a-tu-protocolo-de-proveedur%25C3%25ADa-s-zald%25C3%25ADvar-abogac%25C3%25ADa-preventiva-j9i1c

Mtra. Yolanda Sánchez Zaldívar

Abogacía Preventiva

www.yolandaszaldivar.com

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio