
Pocas personas comprenden realmente lo que significa la seguridad jurídica, de acuerdo con la SCJN Suprema Corte de Justicia de la Nación la seguridad jurídica parte de un principio de certeza en cuanto a la aplicación de disposiciones constitucionales y legales que, a un tiempo, definen la forma en que las autoridades del Estado han de actuar y que la aplicación del orden jurídico a los gobernados será eficaz.
Para ello es indispensable que la sociedad y cada uno de los ciudadanos conozcan los derechos y deberes que involucran la materia que les ocupa, ello a fin de que las disposiciones legales jueguen a su favor y realmente estén protegidos.
El desconocimiento de la ley, no nos exime de su cumplimiento; de ahí la gran importancia de su conocimiento para el correcto aseguramiento legal de tu empresa y familia, principalmente. Desarrollemos puntos principales de manera enunciativa más no limitativamente.
EN LA EMPRESA
1.- Conoce y adapta tu modelo de negocio a la forma jurídica adecuada a tu giro, desde el análisis de quienes toman las decisiones al interior de esta, así como desde los fines y objetivos de esta, sin dejar de lado sus principios y valores. No siempre crear una Sociedad Anónima de Capital Variable es la mejor o única opción.
2.- De tal forma, lograrás iniciar con un gobierno corporativa que cuente con los elementos que darán a tu empresa o negocio la seguridad jurídica de referencia, ya que la administración juega papel relevante para el desarrollo de toda la estructura y logro de objetivos planteados.
3.- Posteriormente establece protocolos de contratación del recurso humano y proveedores.
4.- Conoce la Ley Federal del Trabajo. Si bien es cierto que esta Ley protege al trabajador, en los últimos años se han dado reformas que abonan a la solución pacífica de conflictos. Lo principal sería evitarlos, estableciendo todos los elementos que te ayudarán a cumplir con las normas relacionadas, evitando arriesgar tu patrimonio empresarial.
EN LA FAMILA
1.- Funciona de forma similar. Se ha de observar a la familia desde una perspectiva de empresa, a fin de asegurar la propia administración y manejo de funciones y recursos.
2.- El punto anterior deriva y se encamina, nuevamente a prevenir imprevistos que, por desconocimiento de la ley, te pueda llevar a acciones que te pongan en riesgo y no solamente de forma económica, también arriesgando todas las relaciones personales al interior de esa empresa llamada familia.
Por último, recuerda siempre consultar al especialista jurídico de la materia. Los abogados como los médicos, nos especializamos en cada materia, de ahí la importancia de evitar que un abogado corporativo atienda un asunto familiar y viceversa.
En toda crisis, se encuentra una oportunidad. Apuesta por los medios alternos de solución de controversias para continuar con tu seguridad jurídica.
Mtra. Yolanda Sánchez Zaldívar
Abogacía Preventiva